martes, 23 de febrero de 2010
¿En canal 12 leen Prioranet weblog?
lunes, 22 de febrero de 2010
A tomar nota Orlando Franco
bkweb.jpg)
Dos empresas presentaron sus dispositivos para el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que sería implementado este año para reemplazar las antiquísimas máquinas tragamonedas (y todo lo que eso significa) en los colectivos públicos.
Los nuevos validadores de boletos electrónicos fueron presentadas ante autoridades y técnicos de laSecretaríade Transporte y del Banco Nación en el marco del acuerdo alcanzado entre esos organismos estatales y las empresas locales agrupadas en CADIEEL.
“Esta presentación es un ejemplo de articulación entre Estado e industrias que busca garantizar el desarrollo tecnológico del país, crear empleo de alta calificación y fortalecer la cadena de valor de la electrónica local”, señaló el gerente de CADIEEL, Claudio Krämer.
Las máquinas –que superaron las pruebas funcionales- fueron diseñadas y fabricadas en la Argentina según las definiciones tecnológicas requeridas por Nación Servicios por dos alianzas productivas: la conformada por Expendedoras SRLy Zoitron SA, y el Proyecto G4 integrado por Coin Control S.A., Laser Argentina S.A., la Cooperativade Trabajo Industrias RB y DCM Solution S.A.

viernes, 19 de febrero de 2010
Se viene el 4º aniversario de la Radio Nuevo Tiempo Posadas
jueves, 18 de febrero de 2010
Nuevo libro del Lic. Juan Carlos Priora

Horacio Rizzo: horaciorizzo@ua.org.ar
Néstor Priora: nestorpriora@hotmail.com
A. Néstor Priora -Holdich 139 - tel. 0291-4522245
Librería “Inspiración” – España 46
Diana Priora – Fotheringham 271, tel. 0299-4437545
Carlos Priora: carlospriora@yahoo.com.ar
Tel.03752-465311
y exterior:
Juan Carlos Priora:
Ramos Mejía 251, Tel. 0343-491-0852,
(3103) Libertador San Martín, E. Ríos, Argentina.
domingo, 14 de febrero de 2010
Sigue el Cosquín Rock internacional 2010

viernes, 12 de febrero de 2010
Se larga el rock de las sierras

El festival más grande del interior del país cumple 10 años y lo festeja del 12 al 14 de febrero. Programación completa.
ACA EN VIVO: http://vos.lavoz.com.ar/themes/lvi_vos/envivo/envivo.html
Viernes 12
Escenario principal
Kusturica & No Smoking Orchestra (00.20) (en la foto) Skay (22.30) Las Pelotas (21.00) Las Pastillas del Abuelo (19.50) El Cuarteto de Nos (Uruguay) (17.55) Dancing Mood (17.05) La Franela (16.20) Volador G (15.30)
Escenario 2 Viejas Locas (00.40)
Escenario 3 Carca (21.55) Tristemente Célebres (21.05) Los Vándalos (20.25) Cabeza de Chola (19.45) Mil Hormigas (19.05) Santa Esquina (18.25) Tiempo Perdido (17.55) Steinein (17.25) Los Clientes (Pre Córdoba) (16.55) Hey! (16.25) Pink Wasted (16.00)
Sábado 13
Escenario principal
Viejas Locas (23.45) La 25 (22.05) Los Gardelitos (20.35) Cielo Razzo (19.30) Vox Dei (18.45) El Bordo (17.55) Soulé Trío (17.10) Culpables de este Sentimiento (16.30)
Escenario 2 (Temático Heavy) Almafuerte (00.40) Sepultura (23.20) Logos (22.00) Horcas (20.45) Masacre (Colombia) (19.50) Tren Loco (19.05) Lethal (18.30) Mastifal (18.00) Hammer (17.30) Lucas Yaksic (Pre Chile) (17.00) Imperio (16.35)
Escenario 3 Fidel (23.30) Dread Mar - I (22.35) Gondwana (Chile) (21.25) Riddim (20.35) Proceso a Ricutti (19.50) La Costa (19.10) Don Nadie (Pre Uruguay) (18.30) Zumbira (Pre Brasil) (18.00) Mil Astillas (17.30) Fradiavolo (17.00) Perros de la Calle (Pre Córdoba) (16.30)
Domingo 14
Escenario principal Charly García (23.30) Ratones Paranoicos (22.00) Babasónicos (20.40) David Lebón (19.40) Zoé (México) (18.50) Los Gangsters (18.05)
Escenario 2 (Temático Punk) Die Toten Hosen (22.25) Attaque 77 (20.45) Carajo (19.45) Massacre (18.50) Bulldog (18.10) Todos Tus Muertos (17.30) Roko (16.55) Siete Venas (Pre Río Grande) (16.35) Tres Fronteras (Pre Paraguay) (16.15) Morfosis (Pre Córdoba) (15.55) Pino (Pre Mar del Plata) (15.35)
Escenario 3 Viticus (21.55) Pier (21.00) Revolver (Paraguay) (20.15) Vetamadre (19.35) Ravioles (19.00) La 66 (18.30) No Sabemos Quienes Somos (18.00) Chatumadre (Pre San Luis) (17.30) Tórax (17.00) Argentino Bordolino (Pre Entre Ríos) (16.30) Caiman Blue (Pre Rafaela) (16.00)
domingo, 7 de febrero de 2010
Testimonio desde Haití

Desde que llegue no he parado de andar, organizar, buscar recursos, conversar con la gente, apoyar en diferentes tareas, en fin, todo nuestro esfuerzo sigue pareciendo una pequeña gotita en el mar, pero así y todo vemos que esa gotita produce alivio, bienestar y esperanza en las personas."
"Al pasar los días la gente se esta volviendo menos tolerante, el poco descanso, la precariedad de sus albergues hacen que se vuelvan violentos y agresivos. En estos dos últimos días, el portón de entrada del predio de ADRA ha estado constantemente acechado por personas intentando saquear los cargamentos. Tenemos apoyo de la policía de Naciones Unidas y también de los Marines de USA. Además de la guardia privada que hay en el lugar. Realmente esta gente sufre mucho, y aunque hacemos todo lo posible, nunca es suficiente el alimento, ni el agua, ni los elementos básicos. Imagínense lo que es construir un sistema sanitario entre los escombros, para tal cantidad de personas. Además del campamento de refugiados, ADRA distribuye alimento en todo Carrefour, que es una ciudad satélite de Puerto Príncipe donde viven aproximadamente 500 mil personas.
Esta semana que paso tuvimos que ir por el centro de la ciudad, y no pude aguantar el llanto al ver tanta destrucción, los grandes edificios destruidos totalmente, los niños jugando entre los escombros, bebes sin ropa sentados en el medio de charcos de agua podrida, olores nauseabundos provenientes de los edificios aun sin remover, en fin, se puede ver y sentir a la miseria en su máxima expresión, pero increíblemente cuando le sonreís a un niño o a un adulto, te devuelven la sonrisa y se les ilumina el rostro. Se ve mucha gente caminando, muchos de ellos con las miradas perdidas, vacías. Incluso en el campamento, donde la gran mayoría es adventista, es muy común ver a personas sentadas en el suelo con el rostro bañado en llanto, o simplemente mirando al cielo fijamente."
"Me toca coordinar el programa post trauma para todas las personas del campamento pero especialmente para los niños. Hemos estado entrenando gente, con dos doctoras en psicología que vinieron de Loma Linda, y tenemos un hermoso equipo de unas 100 personas listas para trabajar con los más de 4 mil niños que tenemos en el lugar. Cuando nos ven caminando por el campamento empiezan a gritar “Blanc, blanc!” y nos saludan con sus amplias y blancas sonrisas. Estoy totalmente enamorada de esos niños. Todo lo que han vivido, y sin embargo sonríen."
Les aseguro que nunca imagine que las oraciones fueran tan concretas, palpables, visibles. Dios se manifiesta de una manera singular e inconfundible en este lugar. Hoy justamente había estado conversando con un par de personas muy afectadas por todo esto y mi corazón se entristeció por no poder hacer mas por ellos que darles un abrazo, escucharlos y compartir sus lagrimas, pero cuando volví a la oficina, en el deposito estaban descargando un camión y los voluntarios se pusieron a cantar en diferentes voces, como un coro, himnos de alabanza, y el que me emocionó mucho fue "Cuando allá se pase lista" y "Firmes y Adelante". Se me puso la piel de gallina al escuchar la fuerza, la pasión con la que cantaban mientras descargaban el camión. Nunca sabrán que sus voces fueron una caricia del cielo para mi corazón."
"La estación de lluvias debería comenzar pronto, pero estamos orando mucho para que eso no ocurra y se demore lo más posible, porque eso produciría muchísimas otras consecuencias, sin edificios donde refugiarse, con la contaminación reinante y con las pestilencias que esto acarrearía."
"Muchas gracias por orar, por mantener sus pensamientos en este pueblo que tanto esta padeciendo, y también en los trabajadores no solo de ADRA sino de ciento de organizaciones de todo el mundo que están dando lo mejor de si para aliviar tanto dolor. Mil gracias a los que están colaborando con recursos, muchos o pocos, todos son importantes ante tremenda necesidad."
(En la foto: la autora de la carta citada, Patricia Müller, de ADRA Argentina, haciendo su trabajo de campo en la zona de Puerto Príncipe)
viernes, 5 de febrero de 2010
Comunicación creativa

Publicidad
· Desarrollo integral de campañas publicitarias: análisis, concepción, producción y estrategia de medios
· Creación de avisos para radio, televisión, vía pública, Internet o medios gráficos
· Pauta con los distintos medios: radio, televisión, prensa escrita, Internet, vía pública, etc.
· Desarrollo y mantenimiento de páginas web con contenidos promocionales o publicitarios
Promoción
· Planificación y ejecución de eventos promocionales tales como: intervención en la vía pública, presencia en ferias y convenciones, concursos y sorteos, muestras de producto o degustaciones en el local o fuera de éste
Difusión periodística
· Redacción y difusión de gacetillas de prensa
· Organización de conferencias de prensa
· Redacción y publicación de notas y publinotas en medios gráficos
· Armado de suplementos especiales en diarios (por rubro, aniversarios, fechas especiales, de instituciones, etc.)
· Concreción de entrevistas para televisión y radio
Merchandising
· Asesoramiento para seleccionar las mejores estrategias al momento de invertir en materiales promocionales diversos: regalos empresariales, elementos en el punto de venta, distribución de materiales fuera del punto de venta, cartelería, señalética, etc.
miércoles, 3 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
Premio para "El secreto de sus ojos"

lunes, 1 de febrero de 2010
El adiós de otra célebre pluma argentina

La noticia de la muerte del gran escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez conmovió al mundo de la cultura, la literatura y la política. A la espera del velatorio que se realizará mañana, en el país y el exterior lo recordaron con cariño.
Importante novelista, con una prolífica obra publicada que incluía también crónica, ensayos y relatos, Martínez fue autor de algunas de las más recordadas obras argentinas como La mano del amo (1991), La novela de Perón (1985) y Santa Evita (1995), estas dos últimas, traducidas a más de 30 idiomas y publicadas en más de 60 países.
Tomás Eloy Martínez era columnista de LA NACION,The New York Times y El País, de España. Hace tres años se había radicado nuevamente en la Argentina luego de vivir mucho tiempo en los Estados Unidos, donde fue profesor universitario.
Víctima de un tumor cerebral, la enfermedad no consiguió que Tomás Eloy, como lo llamaban sus allegados, dejara de escribir y, sobre todo, de pensar la realidad de su país.
El Purgatorio (2008), su última novela, cuenta la historia de una pareja separada por el terrorismo de Estado en 1976, que vuelve a encontrarse 30 años después, relato con el que intentó recuperar los años que vivió lejos del país.
Gracias al alcance de sus trabajos, los principales medios del mundo se hicieron eco de la noticia de su fallecimiento. El diario El País, lo destacó en su portada, al igual que El Mundo, también español. Medios de América latina como Radio Caracol de Colombia, El Universal de Venezuela y El Mercurio de Chile también le designaron un lugar especial es sus portales online.
Fuente: diario La Nación (texto y foto)